CV

Abogado, Universidad Nacional del Litoral
Doctor en Derecho, Universidad Austral

Consultor jurídico de la Secretaria del MERCOSUR (Montevideo, Uruguay, 2003-2006). Ganador del concurso público internacional para la elección del Primer Secretario del Tribunal Permanente de Revisión de MERCOSUR.

Profesor a cargo de Derecho de la Integración, en la Facultad de Derecho y en la Maestría de Derecho y Magistratura Judicial de la Universidad Austral.

Autor de diversos libros de su especialidad, entre otros: “Habilitación Constitucional para la integración comunitaria” (Fund. Konrad Adenauer, 2004), “El Proceso Legislativo del MERCOSUR” (Fund. Konrad Adenauer, 2004; en coautoría), “Tribunal Permanente de Revisión y Estado de Derecho en el MERCOSUR” (Marcial Pons, 2008), “El rol de los tribunales nacionales de los Estados del MERCOSUR” (Advocatus, 2009; en coautoría) y “El Derecho originario del MERCOSUR” (Marcial Pons, 2011; en coautoría).

Idiomas: Castellano, Portugués, Francés

Abogada, Universidad del Salvador
Master en Derecho Empresarial, Universidad Austral
Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios, Universidad de San Andrés

En la actualidad es Presidente de Directorio y tiene a su cargo el Área Legal de sociedades vinculadas al sector agropecuario. Desde 1998 ha brindado asesoramiento jurídico integral a empresas agropecuarias con sedes en las zonas centro, NOA y NEA de Argentina con diversas explotaciones económicas.

Es profesora adjunta de ‘Legislación Rural I’ y ‘Legislación Rural II’ en la carrera de Ingeniería en Producción Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina.
Profesora coordinadora de los grupos de trabajo de 1° Año en la Maestría en Derecho Empresario de la Universidad Austral, en las materias ‘Dinámica societaria’ y ´Negocios y contratos empresariales’.
Directora del programa: ‘Herramientas legales para la producción agropecuaria. Organización, Contratos y Financiación’ de la Escuela de Negocios y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina.
Realiza jornadas de capacitación en organismos e instituciones vinculados al sector.

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad Católica Argentina.
Master en Derecho Empresarial, Universidad Austral.

Desde el año 2000 asesora a empresas y particulares en diversas ramas del derecho.
En el Master en Derecho Empresario de la Universidad Austral (2001/2002) fue condecorado con el premio Editorial La Ley al mejor promedio de su promoción y con el reconocimiento al mérito por su tesina.

Dictó clases de Sociedades Civiles y Comerciales (Cátedra del Dr. Rafael Manóvil) en la Universidad de Buenos Aires (2003/2005). Es profesor de la materia Dinámica Societaria del Master en Derecho Empresario y del curso de Postgrado de Derecho Societario, ambos en el ámbito de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (desde el año 2007). Fue coordinador del “Postgrado en Derecho Bancario y Financiero” de la Universidad Austral (2004/2006).Asimismo, fue el coordinador general de los Programas Especiales del Departamento de Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (2006/2008).

Es autor del libro El corrimiento del velo societario, editado por Ad-Hoc, con prólogo del Dr. Ariel Á. Dasso.

Asimismo, es autor de diversos trabajos, entre los que se destacan: “La inoponibilidad de la personalidad societaria según el Proyecto de Reforma a la Ley de Sociedades Comerciales”, en: El Derecho, 16 de septiembre de 2005; “¿Qué significa ‘actuación de la sociedad’ en el contexto del art. 54, último párrafo, de la Ley de Sociedades Comerciales?”, en: Estudios de Derecho Comercial Moderno. En homenaje al Prof. Dr. Osvaldo R. Gómez Leo (Lexis Nexis, 2007); “El problema de las posiciones jurídicas en el fideicomiso de garantía”, en: El Fideicomiso de Garantía, Guillermo Cabanellas (Dir.), Gabriel de Reina Tartiere (Coor.) (Heliasta, 2008); y “¿Un caso particular de inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria?”, en: Temas Actuales de Derecho Comercial, en Homenaje al Dr. Enrique Manuel Butty (IJ Editores, 2011). Es coautor, junto con Sergio Cosentino, del capítulo sobre contrato de franquicia del Tratado de Derecho Comercial, dirigido por Ernesto Martorell (La Ley, 2010).

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad Católica Argentina
Doctor en Derecho, Universidad Austral

Desde el año 1982 se desempeñó en diversas áreas de la Administración Nacional de Aduanas, representándola ante distintos órganos administrativos y jurisdiccionales hasta su pase a la actividad privada en el año 1992 (hasta entonces ejerció la jefatura de la división jurídica de la Secretaría del Interior).

Es profesor de derecho aduanero en la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Austral, y la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales.

Entre sus obras mas importantes figuran “Delitos Aduaneros” (ediciones Lerner, 1983); “Los procedimientos aduaneros en el proceso de integración Latinoamericano” (Fundación Altos Estudios en Ciencias Comerciales, 1992); “Zonas Francas” (Colaboración con la Dra. Susy Bello Knoll, Editorial Depalma, 1998), y “Los Principios del Derecho Aduanero” (Ediciones Marcial Pons, 2008)

Idiomas: Castellano, Francés

Abogado, Universidad Nacional de La Plata.

Fundador en 1965 del Estudio Balbín. Desde entonces ha ejercido ininterrumpidamente la profesión, representado a prestigiosas Empresas de los sectores petrolero, postal, financiero y agropecuario, entre otros.

Idiomas: Castellano, Inglés.

Abogado, Universidad de Buenos Aires
Master en Derecho Empresarial, Universidad Austral

A través del ejercicio liberal de la profesión, ha asesorado y representado a empresas -interna y externamente- y particulares, principalmente en materia civil, comercial, laboral, administrativa y corporativa, tanto en el ámbito extrajudicial como en el administrativo y el judicial.
En el año 2005 se asocia al Estudio.

Recientemente han sido publicados su trabajos:

– “La falta de integración de aportes y la quiebra en sociedades de resonsabilidad limitada”, Revista Argentina de Derecho Concursal, Número 3, Diciembre de 2012 (IJ Editores)

– “Los métodos de valuación de los bienes intangibles”, Revista Argentina de Derecho Comercial y de los Negocios, Número 6, Febrero de 2013 (IJ Editores).

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad de Buenos Aires
Master en Derecho Empresarial, Universidad Austral

Luego de desempeñarse como relator de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala H, en el año 1992 pasa a la actividad privada empresarial, entre otras responsabilidades, siendo abogado del Estudio Zang, Bergel & Viñes, ha tenido a su cargo el departamento legal de Alto Palermo S.A. y fue director de legales de GBSA S.A. En el año 2005 se incorpora como socio al Estudio en el que brinda asesoramiento en derecho corporativo, contratos, concursos y quiebras, negocios inmobiliarios, fideicomisos inmobiliarios, real state, marketing legal, tenencia, locación, desarrollo, administración, adquisición y operación de centros comerciales, reorganización societaria y resolución de conflictos societarios, y fusiones y adquisiciones, especializándose en empresas familiares.

Entre sus actividades académicas se destacan haber sido ayudante de la cátedra en Derecho Civil, U.B.A. a cargo de la Dra. Elena Highton de Nolasco durante el año 1991 y ayudante de la cátedra en Contratos, Master en Derecho Empresario, Universidad Austral, a cardo del Dr. Julio Conte Grand durante el año 2005

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad Nacional de Mar del Plata

Desde el año 1990 ejerce de forma privada, como socio del Estudio Surballe & Surballe, asesorando a Empresas y personas en temas relacionados con el Derecho Civil y Comercial en conjunto con la Dra Silvina Domijan en temas relacionados con el Derecho Laboral. En el ámbito público es asesor jurídico del Consejal del HCD del Partido de General Pueyrredón, Hernán Eduardo Alcolea.

De los estudios de postgrado y congresos científicos realizados se destaca el curso de postgrado en “Perfeccionamiento en Derecho de Daños”, desarrollado entre noviembre de 1993 hasta julio de 1995 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es miembro fundador del Instituto de Derecho Municipal y Urbanístico del Colegio de Abogados de Mar del Plata.

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad de Buenos Aires
Doctor en Derecho, Universidad Austral
Master en Derecho Empresarial, Universidad Austral
Master en Administración de Empresas, IDEA

Desde el año 1990 ejerce la profesión brindando asesoramiento en forma privada en derecho corporativo, concursos y quiebras, reorganización societaria, resolución de conflictos societarios, contratos y fusiones y adquisiciones, representando a empresas del sector de servicios, industrial, financiero, farmacéutico, postal, medios gráficos y textil, entre otras.

Es profesor universitario desde 1992. En la actualidad, es profesor adjunto de Derecho Societario de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral; Profesor invitado para el dictado de clases en el Master de Derecho Empresarial de la Universidad Austral; Profesor invitado para el dictado de clases en el Master de Derecho Empresario de la Universidad Católica de Asunción del Paraguay; y Profesor invitado para el dictado de clases en el Doctorado en Derecho de la Universidad de San Carlos, Guatemala, para Guatemala y Honduras.

Es Sub Director del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad Austral y Codirector Ejecutivo de la Revista Argentina de Derecho Societario.

Entre sus libros más importantes, figuran: Ley General de Sociedades anotada y concordada, Cathedra Jurídica, Buenos Aires, 2016; Práctica y Estrategia. Sociedades y Concursos, La Ley, Buenos Aires, 2016; Manual de Derecho Societario, 2ª edición, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2016; Tratado de Derecho Comercial y Empresario, tomos I, II, III y IV (para la obra Tratado de Derecho Comercial y Empresario de Gómez Leo), Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2013; Apuntes de Derecho Societario, IJ Editores, Buenos Aires, 2012; Curso de Derecho de las Sociedades Comerciales, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2010; Sociedades Comerciales -parte general-, para la obra Tratado Teórico Práctico de Derecho Comercial, de Fernández y Gómez Leo, t. V-A, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2008; Acción Social de Responsabilidad contra el Directorio, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2006; y Quiebra y Responsabilidad de Administradores y Terceros, Ad-Hoc, Buenos Aires (1ra. Ed. 2005; 2da. Ed. 2008).

Asimismo, ha colaborado en numerosas publicaciones, entre las que se destacan: Tratado de Derecho Civil y Comercial, t. IX, Director Andrés Sánchez Herrero, La Ley, 2017; Contabilidad y Estados Contables, Código Civil y Comercial Glosado, t. II, Director General Alterini Jorge, La Ley, 2015; Algunos principios del derecho societario a la luz de los precedentes de la CSJN, para máximos precedentes de derecho comercial, t. II, direc. Pablo Heredia, La Ley, 2015; La reforma de la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 por la Ley 26.994 de reforma y unificación del Código Civil y Comercial de la Nación, para Código Civil y Comercial de la Nación comentado, direc. Julio César Rivera, y Graciela Medina, La Ley, 2014; e Historia del derecho concursal argentino, para Tratado de Derecho Comercial, t. IX, direc. Ernesto Martorell, 2010.

Además, el Dr. Balbín es autor de innumerables artículos en materia societaria, responsabilidad de directivos y materia concursal.

Idiomas: Castellano, Inglés

Abogado, Universidad Austral.

Desde el año 2008 se desempeña como asesor de grupos empresarios, así como de empresas del sector médico asistencial, farmacéutico y de la seguridad social, entre otras. En el ámbito público ejerció tareas como asesor en el Congreso de la Nación, abocado en especial en las comisiones de asuntos constitucionales y de seguridad y defensa, dando soporte técnico a diversos proyectos y leyes aprobadas por la Cámara de Diputados.

Autor de diversos trabajos doctrinales en el área del derecho comercial, entre ellos “La retribución de los directores en la Sociedad Anónima” y “La continuación de la explotación en la Quiebra” (tesis de grado, dirigida por Mag. Sebastián Balbín)
En la actualidad cursa estudios de posgrado en la Universidad Austral (Maestría en Derecho Empresarial)

Idiomas: Castellano, Inglés.